
A una distancia de 120 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, sobre 1.640 m/snm se encuentra la población de Samaipata, principal centro de servicios de la región que ofrece al visitante un lugar de descanso en un ambiente de estilo colonial y con agradable clima fresco. Ríos de agua cristalina que se precipitan en pequeñas cascadas forman balnearios naturales. La hospitalidad de sus moradores es digna de destacar para aquellos que desean recorrer la campiña y principalmente conocer el centro de arquitectura Rupestre más importante de América del Sur: el Fuerte de Samaipata.El centro Ceremonial de Samaipata es la mayor obra de arquitectura rupestre prehispánica de América del Sur. Este monumento arqueológico se encuentra a 6 kilómetros de Samaipata y es uno de los más importantes de la época precolombina en Bolivia. Se levanta a una altura de 1.949 m/snm y está en el lomo de un cerro de piedra arenisca, en el que antiguas culturas han esculpido figuras variadas entre las que sobresalen las zoomorfas (serpientes y pumas), además de conductos y depósitos de agua, asientos triangulares, rectangulares, hornacinas, etc..Se trata de un lugar extraordinario y misterioso cuyos orígenes y significación aún son motivo de estudio. A estos restos de una cultura nativa procedente de las tierras bajas, se le han agregado construcciones de evidente origen andino.